Nacimiento:

1879, La Paz (Bolivia)

Fallecimiento:

1956, La Paz (Bolivia)

Nacionalidad boliviana:

Por nacimiento

Escritor, poeta, periodista, pedagogo y político. Nació el 28 de febrero de 1879 en La Paz (Bolivia) y falleció el 29 de julio de 1956, en la misma ciudad. Hijo del abogado, político y diplomático Isaac Tamayo Sanjinés y de Felicidad Solares, indígena aymara que se encargaba del cuidado de la hacienda familiar en la localidad de Yaurichambi, además de criar 13 hijos. Franz Tamayo comenzó sus estudios en el colegio Ayacucho, pero los terminó con clases particulares en su hogar.
Es considerado uno de los principales representantes del Modernismo en Bolivia y uno de los más destacados pensadores del continente. A sus 20 años viajó con su hermano Max a Europa, donde asistió a clases en la Sorbona de París. En Londres conoció a Blanca Bouyon, la joven francesa con quien tendría dos hijas, fallecidas a temprana edad. Tras su divorcio compartió su vida con Luisa Galindo. Fue proverbial su dominio de las lenguas y literaturas clásicas tanto del viejo como del nuevo mundo. En 1905 obtuvo el título de abogado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Fue activo periodista, polemista y político, colaboró con los periódicos más importantes de La Paz y dirigió algunos otros. Fue fundador de El Fígaro (1913), El Hombre Libre (1917) y director del matutino El Diario. También colaboró con el Amauta del marxista peruano José Carlos Mariátegui y el Repertorio Americano, del escritor costarricense García Monje, entre otras revistas. En 1910 protagonizó una pública y famosa discusión, vía artículos de prensa, con Felipe Segundo Guzmán, sobre la reforma educativa liberal que se venía empleando desde principios del siglo XX. De ella nació su libro Creación de la pedagogía nacional, que constituye una de las obras fundamentales de la pedagogía boliviana. Su postulado central es la creación del carácter nacional.
Fue parlamentario en repetidas ocasiones y fundador del Partido Radical (1915), antes conocido como Liga Radical (1912). En 1934, durante la Guerra del Chaco (1932-1935), ganó las elecciones presidenciales, pero el golpe de Estado de ese año conocido como el «Corralito de Villa Montes» le impidió asumir el mando. Después de la Guerra del Chaco se retiró de la política y la vida pública, encerrándose en su casa a escribir hasta la década de 1940. Presidió la Convención Nacional de 1944 durante el gobierno de Gualberto Villarroel.
En el plano literario, es considerado como uno de los más importantes poetas bolivianos, tanto por el manejo del lenguaje y el estilo (pleno, entre otras cosas, de occidentalismos y orientalismos). Los críticos e intérpretes de su obra consideran que, a pesar de las alusiones a la mitología grecolatina existentes en su poesía, Tamayo presenta más bien una visión andina.
De los autores bolivianos, Tamayo es seguramente uno de los que ha motivado mayor cantidad de estudios y discusiones, tanto en vida como después de su muerte. Desde 1965, el Concurso Municipal de Literatura de la ciudad de La Paz lleva su nombre, contituyéndose a la fecha en el concurso literario vigente más antiguo de Bolivia, que recibe, claro está, concursantes de todo el país. Los versos de Tamayo fueron una revelación que sacudió los cimientos de la versificación castellana junto a los de César Vallejo, Rubén Darío y Leopoldo Lugones.
Si bien la editorial Juventud publicó sus obras completas, su labor periodística y sus discursos parlamentarios no han sido aún recogidos en su totalidad en volúmenes independientes. Es autor de varias obras, entre ellas: Odas (1898), Proverbios (1905/1924), Crítica del duelo (1912), Horacio y el arte lírico (1915), La Prometheida o las Océanides (1917), Nuevos Rubayat (1927), Ley Capital (1930), Scherzos (1932), Scopas (1939), ¡Para siempre! (1942), Epigramas griegos (1945), y Tamayo rinde cuenta (1947), Mi silencio es más que el mar que canta (1995) y Authencia Americana (2021).



Bibliografía consultada:
Baptista Gumucio, Mariano, Yo fui el orgullo. Vida y pensamiento de Franz Tamayo, La Paz-Cochabamba, Los Amigos del Libro, 1978.
Mérida Luján, Alejandro, Franz Tamayo y el Indoamericanismo, La Paz, CEPAAA, 2022.

Alejandro Mérida Luján

  • Odas, verso y prosa

    Poesía, 1898

  • Doce artículos

    Narrativa (Artículos), 1909

  • Creación de la pedagogía nacional

    Narrativa (Ensayo), 1910

  • Crítica del duelo

    Discurso, 1912

  • Horacio y el Arte Lírico

    Conferencia, 1915

  • La Prometheida o las Oceánides: Tragedia Lírica

    Teatro, 1917

  • Manifiesto radical del Presidente del Partido, don Franz Tamayo

    Discurso, 1919

  • El principio de autodeterminación a la frase de Mr. Wilson

    Narrativa, 1921

  • Proverbios sobre la vida, el arte y la ciencia

    Poesía, 1924

  • Nuevos Rubáyát

    Poesía, 1927

  • «Carta abierta de Franz Tamayo a Martí Casanovas»

    Narrativa (Correspondencia), 1928

  • Scherzos

    Poesía, 1932

  • Scopas. Tragedia Lírica

    Poesía, 1939

  • Epigramas griegos

    Poesía, 1945

  • «Un credo boliviano para un americanismo efectivo»

    Narrativa (Ensayo), 1945

  • Tamayo rinde cuenta

    Narrativa, 1947

  • «La inteligencia del indio»

    Narrativa (Ensayo), 1955

  • «Mi filosofía»

    Narrativa (Ensayo), 1955

  • Franz Tamayo. Obra escogida

    Antología, 1979

  • Creación de la pedagogía nacional

    Narrativa (Ensayo), 1981

  • La Prometheida o las Oceánides: Tragedia Lírica

    Narrativa (teatro), 1986

  • Epigramas griegos

    Poesía, 1986

  • Scherzos

    Poesía, 1987

  • Odas

    Poesía, 1987

  • Scopas

    Poesía, 1987

  • Nuevos Rubáyát

    Poesía, 1987

  • Creación de la pedagogía nacional

    Narrativa (Ensayo), 1994

  • Mi silencio es más que el mar que canta

    Narrativa (Ensayo), 1995

  • Crítica del duelo. Horacio y el arte lírico

    Narrativa (Ensayo), 2000

  • Creación de la pedagogía nacional

    Narrativa (Ensayo), 2013